ANTE UN CASO DE CRUELDAD? QUE HACER.
Como realizar una denuncia ANTE LAS AUTORIDADES por un caso de maltrato animal o crueldad ?
Frente a un caso de maltrato o crueldad hacia los animales se debe tener presente que es un delito castigado por el Código Penal. También es un delito que tiene Acción Pública, es decir que puede ser denunciado por cualquier persona. El hecho se puede denunciar ante la Policía o el Juzgado del Crimen y estos son los pasos a seguir: LEY 14.346 Denuncias por maltrato Pasos y requisitos necesarios para concretar una denuncia, tanto en Capital como en la Provincia de Buenos Aires y en el interior del país: 1. Las denuncias son personales, debe efectuarlas la persona que presencia el hecho y que es testigo del hecho.
2. El/la denunciante debe ser mayor de edad (21 años) y acreditar su identidad con Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Cívica. Si es extranjero y no posee DNI, por medio de su Cédula de Identidad. 3. La denuncia debe hacerse por escrito ante las autoridades del lugar en que ocurrió el hecho y deberá ser firmada por el denunciante y sellada y firmada por el funcionario que la recibe. En Capital Federal: en la Comisaría de la zona o en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, en Viamonte 1147 – Cap. En Provincia: en la Comisaría de la zona ó en UFI Unidad de Fiscalía de Instrucción. ES OBLIGACION del funcionario público (POLICIA) tomar la denuncia: LA LEY DE PROTECCIÓN AL ANIMAL NRO. 14.346 es una Ley Penal así como también es obligación del ciudadano denunciar cualquier hecho que viole una ley. No acceder a realizar una “EXPOSICION CIVIL”. Es importante que pueda tener el texto de la ley en mano al momento de presentarse a realizar la denuncia. 4. La denuncia no exige mayores formalidades. Basta con describir los hechos considerados delictuosos, el lugar y tiempo en el que ocurren o han ocurrido y, si se lo conoce, el nombre, apodo, señas, y/o domicilio del culpable y cualquier otro dato de interés que pueda facilitar la investigación. 5. Pedir en la Comisaría o Fiscalía el Nro. de Expediente de manera de poder seguir la causa para que la misma no muera. 6. En caso de muerte del animal deberá colocar el cuerpo en la heladera hasta que un veterinario verifique la muerte y expida un certificado para que se practique una necropsia. La necropsia debe realizarla un organismo oficial para que el certificado tenga validez legal (Ej: Facultad de veterinaria en Capital Federal 4524-8400). Luego agregar los resultados al expediente y seguir la causa.
Venta de animales En el caso de animales expuestos en negocios en malas condiciones o en la vía pública, se deberá denunciar en la Municipalidad correspondiente por violación a las normas referidas a la exposición y venta de animales vivos. Los teléfonos del GCBA son 0800-999-2727/0800-222-2247.
DENUNCIAS
Fundamos ADDA en 1979 y desde entonces nos hemos ocupado de las denuncias que la gente nos envía para corregir los malos hábitos y crueldades que el ser humano comete contra los inocentes animales. Recibimos unas 100 a 110 denuncias diarias por maltrato y crueldad, llegando estas a 150 cuando estamos en los medios. Esta gestión ha caracterizado a ADDA y su Presidenta desde los comienzos de la entidad, tal es así que en 1983 la Revista HUMOR ocupaba la contratapa y toda la página primera a una tira satírica sobre el tema, dedicándola a Martha Gutiérrez, nuestra presidenta como pueden leer en la fotocopia de la revista
DENUNCIAS POR MALTRATO Y CRUELDAD- QUE HACEMOS AL RESPECTO
Escribimos a los denunciados para que cambien sus conductas y lo conseguimos en un 70 % Cuando esa corrección no ocurre, orientamos al denunciante para la presentación del caso en la Fiscalía correspondiente. Nuestro abultado correo se despacha una vez por semana. Mientras la carta llega, solicitamos al denunciante aliviar el problema de los animales hablando con sus responsables, dándoles alimento y agua si les faltara, etc.
DE QUE DENUNCIAS NOS OCUPAMOS/strong>
Nos ocupamos malos tratos y crueldades hacia animales que tengan un responsable a quien reclamar. Escribimos por: 1) animales permanentemente atados, 2) animales a la intemperie, en terrazas, balcones, patios traseros, sitios sombríos en invierno, soleados en verano, etc. 3) animales castigados física o psicológicamente, 4) perros que a pesar de tener una casa, son dejados fuera para que coman de la basura o simplemente para que no molesten, 4) animales descuidados en su salud, animales con enfermedades de piel etc.,5) animales mal comidos y sin agua, flacos por ese motivo y otros, 6) felinos a los que se les permite pasar a los predios de los vecinos y allí reciben crueldades, regresan con balinazos, con dardos clavados, quemados, golpeados, etc. 7) nos ocupamos de equinos de trabajo, desnutridos, lastimados, rengos, sobrecargados, faltos de alimento y agua, 8) Nos ocupamos de orientar en caza furtiva en plazas y en casas particulares, 9) también de animales de granja en zonas urbanizadas y aún mas en terrazas o mal mantenidos, etc. Por otros temas referidos a animales, consultar via mail e-mail: adda@fibertel.com.ar No pasar la misma denuncia por estos dos medios, elegir sólo uno de ellos. Bajamos los mensajes a diario y varias veces al día.
ADDA trabaja en muchas otras disciplinas
ADDA NO RESPONDE A EMERGENCIAS
No tenemos posibilidades de responder a emergencias, ya que no tenemos la infraestructura y el tiempo para trasladarnos al lugar donde ocurra.
Que debe proveernos el denunciante para que podamos gestionar su denuncia
Instructivo:
Nosotros podemos hacer una carta a esta gente y enviarla con nuestro despacho de corre, el que realizamos una vez por semana. Debe enviarnos la dirección completa de la casa del animal o los animales, a saber: Calle, numeración de la casa, C.Postal y localidad. Si se tratara de un edificio de departamentos agregar piso y letra del la udidad donde se encuentren los animales. Para ver cambios, tiene que esperar los dos días por entrega del correo a partir del día del despacho mencionado y 8 días a partir del día que llega la carta (en general demora 2 días la entrega)al denunciado. No nos escriba antes. Hay que dar tiempo para hacer los cambios que solicitamos. Cuente bien y no nos escriba antes, ya sea porque hubo cambios o porque nada cambió. Algunas personas demoran algunos días mientras deciden como hacer los cambios y finalmente los hacen.
ADDA Argentina