Durante el año 2001 ADDA solicitó a la Presidencia de SENASA la creación de una comisión de bienestar animal, con esa solicitud se inició el expediente 10.515/2001 el que tras un año de recorrer las diferentes Direcciones de SENASA fue finalmente aprobado el 11 de Abril de 2002 cuando pasó a ser Resolución 253/02.
En los Considerandos, de la Res. 253/02 se decía entre otras cosas “que los aspectos de bienestar animal de los animales productores de alimentos es esencial para la salud pública y la protección de los consumidores”; “Que los delegados de los países miembros en la 69ª Sesión General de la OIE – Oficina Internacional de Epizotias aprobaron el Programa de Trabajo del Director General para aplicar las recomendaciones del Tercer Plan Estratégico de la OIE, donde ya para el período 2001 al 2005 abordaba nuevas cuestiones tales como la seguridad alimenticia y el bienestar animal”; “Que es indispensable lograr el consenso de opiniones entre los diferentes eslabones de la cadena alimentaria a fin de acordar los requerimientos legislativos sobre el tema”; “Que en la Unión Europea, el tema Bienestar Animal ha sido jerarquizado y se encuentra en vías de aplicación en lo referente a la producción ganadera y al transporte de animales”, “Que resulta necesaria la revisión de los procedimientos y de las intervenciones sobre los animales, a fin de sugerir al SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, sobre lo atinente a los límites aceptables de bienestar animal en las acciones que desarrolla”; “Que el bienestar animal se ha convertido en un factor de importancia dentro de la cadena agroalimentaria, tanto para la generación de productos con alta demanda en los mercados externos, como por los beneficios que resultan esperables en el ámbito nacional”.
En esta Comisión ADDA forma parte del Comité Ejecutivo, junto con los representantes de distintos organismos involucrados en animales de granja y ganado y como ellos con el cargo de Vocal. Algunos de estos organismos son el INTA, las Facultades Nacionales, la Federación Veterinaria Argentina , Cámara de Transportistas, algunas entidades protectoras de animales, etc.
En un principio la Comisión tuvo al Dr. Pedro Torres como Coordinador por algunos meses, luego ocupó ese cargo la Dra. Mónica Ponce del Valle quien ha coordinado las reuniones hasta el presente.
Los alcances de la Comisión creada por la mencionada Resolución 253 se desarrollará en el ámbito de las especies animales comprendidas en la Ley 3.959 y en lo prescripto en el Decreto 1585 del 19.12. 1996, quedando expresamente exceptuadas las mascotas, otros animales de compañía y la fauna silvestre reguladas por normas específicas.
Algunos de los asuntos que se podrán tratar en la Comisión, podrán ser:
- proponer acciones referidas al cuidado y bienestar animal en los planes y programas de alcance Nacional o Provincial,
- proponer los convenios que se consideren convenientes al desarrollo de los programas y planes a implementar,
- propender a la capacitación técnica para el adiestramiento de productores,
- proponer correcciones a las diferentes normativas en lo que hace al bienestar animal, etc
Para cuando comenzara a funcionar la Comisión, ADDA había presentado ante SENASA un proyecto para prohibir la alimentación forzada en patos y gansos. Además presentó otro, en el cual solicitaba el sacrificio inmediato de los animales caídos que llegan a los mataderos y remates feria.
Si bien el proyecto sobre animales caídos fue pospuesto, el de Alimentación Forzada, fue aprobado a fines del 2003.
Los temas de transporte de animales son centrales en la actualidad ya que tanto en el ámbito nacional como internacionalmente hay preocupación de las naciones por mejorar las condiciones en que los animales productores de alimentos van desde los lugares donde nacen hasta los remates feria, los lugares de engorde o los mataderos.
Los temas que esperan ser tratados por esta Comisión son muchos y confiamos en mejorar las condiciones y el trato que se da los animales de consumo en todas las etapas de su vida.
Desde hace más de un año, ADDA es la única entidad proteccionista que asiste a todas las reuniones de esta Comisión.